Si la atención es la base del aprendizaje… ¿se puede aprender a atender?
Decíamos en la primera parte del post sobre la atención, que ésta es la base del aprendizaje, de cualquier aprendizaje, tanto del día a día, como del intelectual y escolar.
Decíamos también, que nuestros hijos tienen cada vez más dificultad para concentrarse, y este es un hecho que podemos comprobar en su día a día.
Pero, ¿pueden nuestros hijos aprender a concentrarse mejor?
¿Qué sabes sobre la atención de tus hijos?
Has observado alguna vez si a tus hijos les…
. ¿Resulta difícil centrarse un tiempo determinado en sus estudios?
. ¿Les cuesta mantenerse centrados en algo concreto durante cierto período de tiempo sin interrupciones?
. ¿Les supone un esfuerzo hacer algo, aunque sea manual, sin interrupciones…?
En este caso, la buena noticia es que la atención y la concentración se pueden entrenar, es decir, con un trabajo sistemático y que requiere de un tiempo determinado en función de cada persona, se pueden desarrollar, aumentar y aprender a mantenerlas.
La atención se puede entrenar
En el ámbito del aprendizaje hay que distinguir entre enseñar a
- Despertar la atención
- Enfocar la atención
- Mantener y mejorar la atención
Para despertar la atención de los niños, es necesario estimular la curiosidad innata que hay en ellos. El asombro, el interés por aprender…. juegan un papel importante para prender la llama de la curiosidad, la cual encenderá la atención y el proceso de aprendizaje. La motivación puede venir de fuera (externa) o de dentro (interna); no siempre será posible trabajar a través de la curiosidad, porque siempre habrá cosas que realmente no les gusten o no les generen interés, pero los niños pueden aprender a despertar su capacidad de atención a partir de su voluntad y su motivación interna, cuando no se despierta a través de la curiosidad.
Por otro lado, enfocar la atención es orientarla hacia un objeto concreto entre los muchos estímulos entre los que vivimos, escoger, dirigir y centrar la mirada, la mente… todo el cuerpo hacia un objeto escogido.
Quizás la parte más compleja del proceso atencional es la de mantener y mejorar la atención durante cierto periodo de tiempo en un objeto, ya sea objeto de estudio como de cualquier otro tipo (hay que tener en cuenta que no estamos hablando por ejemplo, de un juego online, no hablamos de este tipo de mantenimiento de la atención, que no les resulta nada difícil).
“La atención… Debería ser el verdadero y casi único objetivo de la educación y casi el único interés de los estudios”
Weil, Simone (1909-1043)
Beneficios de la mejora de la atención
En conjunto, se trata de desarrollar la habilidad atencional de la persona, con un trabajo tanto corporal (respiración, relajación…) como de desarrollo de la conciencia de esfuerzo, voluntad, motivación interna…
Con el Porgrama Orión de Espai Chakana, a partir de técnicas concretas que se adaptan a cada caso, tu hijo entrenará y desarrollará su atención.
Con un trabajo de este tipo, los niños adquieren una mayor capacidad de concentración y de trabajo, más voluntad y conciencia de esfuerzo, alcanzando un mejor rendimiento escolar y un mejor aprendizaje. Por otro lado, también obtendrá más calma, más autosatisfacción y mayor autoestima, pues todo va de la mano.
Leer más en:
Para más información https://espaichakana.com o llama o manda whap al 646260921